Lección del día...

0
COM
...

Un día, el burro de un granjero cayó en un pozo. El animal lloró lastimosamente durante horas mientras el granjero trataba de averiguar qué hacer. Finalmente, decidió que el animal era viejo y que el pozo necesitaba ser cubierto de todos modos; simplemente no valía la pena recuperar al burro.
Invitó a todos sus vecinos a venir y ayudarlo. Todos agarraron una pala y comenzaron a tirar tierra al pozo. Al principio, el burro se dio cuenta de lo que estaba sucediendo y lloró horriblemente. Luego, para sorpresa de todos, se calmó.

Unas pocas cargas de pala más tarde, el granjero finalmente miró hacia el pozo y se sorprendió de lo que vio. Con cada pala de tierra que golpeaba su espalda, el burro estaba haciendo algo asombroso. Se lo sacudía y daba un paso adelante.

A medida que los vecinos del granjero continuaban echando tierra sobre el animal, él se sacudía y daba un paso adelante. ¡Muy pronto, todos quedaron asombrados cuando el burro se acercó al borde del pozo y felizmente trotó!

MORALEJA
La vida te va a echar tierra, todo tipo de suciedad. El truco para salir del pozo es sacudirse y dar un paso adelante. Cada uno de nuestros problemas es un peldaño. ¡Podemos salir de los pozos más profundos con solo no parar, nunca rendirnos! Sacúdelo y da un paso adelante.

Recuerda las cinco reglas simples para ser feliz:
1. Libera tu corazón del odio - Perdona.
2. Libera tu mente de las preocupaciones: la mayoría nunca sucede.
3. Vive de manera simple y aprecia lo que tienes.
4. Da más.
5. Espera menos de las personas pero más de ti mismo.


Tienes dos opciones ... sonreír y cerrar esta página, o pasar esto a otra persona para compartir la lección.


Cuales son mis rasgos únicos?

0
COM
RASGOS ÚNICOS EN CADA PERSONA 

Alguna vez te has preguntado, soy único en este mundo? hay alguien parecido a mi? Poes déjame decirte que pueda que exista una persona parecida a ti, pero no con tus mismos rasgos, que son parte de tu cuerpo que nadie, absolutamente nadie mas que tu los posee. En este articulo te expondré 6 de muchos que probablemente con el avance de la tecnología se hayan descubierto.

- El ADN
- Las Huellas dactilares
- El iris
- La lengua
- Dientes
- Orejas

-ADN: Es el nombre químico de la molécula que contiene la información genética en todos los seres vivos. La molécula de ADN consiste en dos cadenas que se enrollan entre ellas para formar una estructura de doble hélice. Cada cadena tiene una parte central formada por azúcares (desoxirribosa) y grupos fosfato. Enganchado a cada azúcar hay una de de las siguientes 4 bases: adenina (A), citosina (C), guanina (G), y timina (T). Las dos cadenas se mantienen unidas por enlaces entre las bases; la adenina se enlaza con la timina, y la citosina con la guanina. La secuencia de estas bases a lo largo de la cadena es lo que codifica las instrucciones para formar proteínas y moléculas de ARN.
El ADN, o ácido desoxirribonucleico, es la molécula que contiene la información genética de todos los seres vivos, incluso algunos virus. 

-Las Huellas dactilares
: Mientras que estamos en el vientre, la piel se va estirando y haciéndose más gruesa. En ese periodo, cada dedo entra en contacto con otras estructuras del vientre lo que va conformando cada huella. Además el líquido amniótico, tu actividad e incluso tu posición en el vientre, determinó el desarrollo de cada una de tus huellas.
Una huella dactilar o dermatoglifo es la impresión visible o moldeada que produce el contacto de las crestas papilares de un dedo de la mano (generalmente se usan el dedo pulgar o el dedo índice) sobre una superficie. La primera técnica de identificación de personas mediante estas fue inventada por el francés Alphonse Bertillon, y luego mejorada por Juan Vucetich.
Es una característica individual que se utiliza como medio de identificación de las personas
Características: Pueden ser visibles o positivas,moldeada, naturales y artificiales.


-La lengua: es también un rasgo único de cada persona. No hay dos lenguas iguales y la impronta de cada una es totalmente diferente.
Si sacas la lengua frente al espejo podrás ver infinidad de bultos. Cada uno de ellos contiene más de 10.000 papilas gustativas y estas a su vez están llenar de microvillis (cabellos microscópicos). Todos estos bultitos, los bordes de la lengua, tamaño, grosor, longitud o incluso color, hace de cada lengua un elemento único de cada persona.

-El iris de cada ojo: distinguimos entre ambos ojos porque ni siquiera los dos son iguales entre si. Aunque creas que tus ojos son exactamente iguales, si puedes fijarte bien en el iris de cada uno, encontrarás algún patrón, algún surco, fisura o marca que le hace único al de cualquier otra persona. Por ello no es de extrañar que el escáner de iris sea un método de seguridad, utilizado habitualmente en edificios gubernamentales o grandes multinacionales.
Además, ni siquiera gemelos idénticos tienen el iris igual. Durante la gestación se produce la morfogénesis caótica. Los movimientos de abrir y cerrar los ojos mientras aun estamos desarrollándonos en el vientre materno, crean los pliegues, surcos y marcas que determinan cada iris.

-La dentadura
: puede identificar un cadáver con tanta fiabilidad como las pruebas de ADN
No hay dos personas con la misma dentadura.
Otro método que emplea la policía científica para descubrir la identidad de los cadáveres.
Los dientes son los tejidos más resistentes del cuerpo humano. Son capaces de resistir temperaturas superiores a los 1600 grados. Además tienen características individuales que permiten distinguirnos, no hay dos dentaduras iguales. Su dureza y resistencia frente a agentes externos hace que incluso pueda obtenerse material genético a partir de la pulpa dentaria.
Los dientes sirven de guía para la identificación de personas, víctimas de grandes catástrofes, tanto naturales, tras tsunamis o terremotos, como tecnológicas en accidentes aéreos, atentados, en investigación de crímenes, e incluso identificación a partir de restos óseos de personas desaparecidas.
Se puede conocer el género de un individuo debido a sus características dismórficas de la dentición permanente.

-Otograma o análisis de la huella de la oreja: El otograma es el dibujo que deja el relieve de una oreja al presionar en una superficie. Es un método más de identificación, análogo al de las huellas dactilares.




Créditos: #Mundo_Forense

Síndrome de Anna Karenina. ¿Amor de verdad?

0
COM
El síndrome de Anna Karenina

Es un trastorno poco conocido en el que se ama de manera tan intensa y descontrolada que se deja a un lado todo incluso el bienestar físico y el equilibrio emocional propio, para estar con la persona deseada. Las personas con el síndrome de Anna Karenina piensan que son felices, pero la mayor parte del tiempo están angustiados por no sentirse correspondidos o por el miedo a que la relación termine.

Este enamoramiento enajenado y sin control no solo es cosa de la ficción, sino que es más habitual de lo que pensamos, puede que incluso después de leer este artículo te venga a la mente algún caso conocido de tu entorno. todos conocemos a alguien que en alguna ocasión se ha enamorado de una forma obsesiva y sin control. De hecho, para muchas personas, el amor no se concibe si no es de esa manera. Esa fusión interpersonal llevada al límite, este sentir que no puedes vivir sin el otro, magnificarle, idealizarle, no suele llevar a buen puerto si no se le pone freno a tiempo.

¿De donde Proviene?
El nombre de este síndrome proviene de la novela de 1877 escrita por León Tólstoi, que hace unos años se llevó a la gran pantalla protagonizada por Keira Knightley. Anna Karenina era una mujer que, aún estando casada y con un hijo, dejó todo atrás por su amor hacia el militar Vronsky, el cual perdió el interés por ella poco después. El libro explica cómo los intensos sentimientos de Anna le llevan a obsesionarse por mantener, a duras penas, lo que piensa que es un amor verdadero. Este clásico de la literatura universal refleja las trágicas circunstancias en las que puede terminar el amor demasiado intenso y apasionado.
Este tipo de amor es ciego y no entiende a razones, es capaz de cualquier cosa por estar juntos y es habitual que esa persona deje atrás a sus amigos y familiares con tal de mantener la relación.

¿Cuales son los signos?
El miedo a que se termine la pareja o la sensación de que se da mucho más de lo que se recibe son algunos de los pensamientos constantes entre las personas que tienen este síndrome, que se suman a una baja autoestima, dependencia emocional, ansiedad, síntomas de depresión y sensación de que no se está del todo completo. Es muy similar al trastorno afectivo-obsesivo donde todo se hace por y para el otro individuo.

Es normal que al comenzar una relación todo sea fantástico y la magia inunde cada rincón, sin embargo, con el tiempo ese amor pasional se transforma en uno más maduro. Pero hay veces que esto no ocurre o que la otra persona ya no tiene interés en continuar el camino juntos. Como le ocurrió a Vronsky en la obra, es en ese momento cuando hay que tomar las riendas y no aferrarse a algo que no va a funcionar.

Otro de los signos de las personas que tienen el síndrome de Anna Karenina es que quieren convencerse de que son felices, no obstante, esto no es realmente así, pues las personas con las que comparten su vida no les corresponden de la misma manera que lo hacen ellos.

Amar obsesiva mente es sin duda la peor forma de amar. A pesar de que en un principio esa inundación emocional puede parecer atractiva, se puede acabar convirtiendo en una de las peores enfermedades que el ser humano puede experimentar.
Este modo de amar va ligado a la angustia: angustia al pensar que el ser amado puede dejar de amarnos, angustia al no tenerlo siempre a nuestro lado, angustia por el miedo a ser engañado. Por lo tanto, el “sin ti no soy nada” y el “no puedo vivir sin ti” son ejemplos a no seguir a la hora de asumir un rol en la relación.